logo Feminatarot
Videncia y Tarot por Teléfono
+34 918 227 707
1€ Los Primeros 10 Minutos

 

La historia: 

La sofrología es utilizada como una técnica de relajación y de conocimiento de sí mismo.

« Sofrología » viene del griego  sos = harmonía + phren = esprit et logia = estudio. La combinación de los 3 términos devuelve así al estudio de la armonización de la consciencia.

Los legados del occidente y del oriente:

La sofrología proviene de la filosofía griega, en particular de la filosofía de Sócrates y de Platón, de la hipnosis, del training autógeno del Dr. Schultz, de la fenomenología de Edmund Husserl, del filósofo Heidegger, de la bioenergía de Lowen, de la psicoanálisis de Sigmund Freud et de Jacques Lacan, de la análisis de las profundidades de Carl G. Jung.

La sofrología nos viene del yoga, de la meditación budista, del tantrismo y del zen.

Esta ciencia fue creada en 1960 por Alfonso Caicedo. Era  medico neuropsiquiatra colombiano de origen vasco español y profesor en la escuela de psiquiatría de medicina de Barcelona. Esta ciencia permitía, según él, de armonizar la personalidad de cada uno, de favorecer la curación de ciertos problemas de orden psíquico y de reforzar en todo caso las estructuras positivas.

Este médico ha dado así nacimiento a la sofrología “caycédienne (de su nombre Caycedo).Esta también llamada “sofrología existencial” o aun “sofrología fenomenológica”. Esta teoría está basada en la relajación dinámica de  Caycedo (RDC). El principio teórico consiste en seleccionar la experiencia positiva de manera a desarrollar la conciencia.

El movimiento “Caycédien”: 

La sofrología “Caycédienne” se distingue de un secundo movimiento correspondiendo a la sofrología de la Escuela Francesa proviniendo de la sofrología “Caycédienne “y alimentado por los aportes de la psicoanálisis  de Sigmund Freud y los trabajos de Alexander Lowen. Esta sofrología dicha  « analítica bioenergética » puesto en marcha por el doctor Pierre Hubert tiene por principio de utilizar la expresión corporal. El objetivo es de dejarse invadir por sus emociones con el fin de evacuar al máximo los sentimientos negativos y con el propósito de encontrar el camino de la conciencia la más ancha posible. Se nota bien aquí la influencia del psicoanálisis: el protagonista tiene acceso a su inconsciente.

Más que una técnica, la sofrología se convierte en una filosofía de vida permitiendo de armonizar la relación entre el cuerpo y el espíritu. Corresponde a una búsqueda de serenidad y de paz interior con un objetivo de mejor la vida diaria. 

Los principios: 

El esquema corporal 

El esquema corporal es la imagen que nos hacemos de nuestro cuerpo (al estado estático o al estado dinámico), basado sobre datos sensoriales interoceptivos (viscerales), propioceptivos (músculos, articulaciones) y exteroceptivos (superficie). Esta imagen  es en constante cambio y es función de nuestras experiencias. En la sofrología “Caycédienne”, el esquema corporal es el « sentimiento  del  cuerpo ».

Las estimulaciones corporales durante la fase de relajación dinámica permiten la unión más fina entre las sensaciones, la percepción y la motricidad.

La relajación es la base de todo trabajo en sofrología.

Pues se trata, por la repetición de la toma de conciencia corporal, de rencontrar la armonía por el resentido.  El refuerzo de experiencia positiva  En sofrología, todo está basado en las acciones y los pensamientos positivos: les sentimientos psíquicos y físicos tiene así una repercusión sobre la totalidad del cuerpo y del espíritu.  El desarrollo de la realidad objetiva  Para un trabajo eficaz, el sofrologo el mismo, debe poder:  - percibir el estado du su propia conciencia  (emoción, tensión...);  - percibir el estado de conciencia de los sujetos que lo acompaña con el fin de utilizar el método el más justo  - tener un actitud solo con respecto a el mismo y de su alrededor.  La flexibilidad  No se adapta el sujeto a estos métodos pero se trata más bien de adaptar el método en función del sujeto.  El esquema existencial  La sofrología es solo un medio de llegar a una vida más armoniosa. El sujeto, por el trabajo que efectúa, esta llevado a construir un proyecto de vida teniendo en cuenta sus realidades y sus valores personales.  La alianza sofronica  Durante las sesiones, la relación que une el sofrologo al sujeto no puede ser de igual a igual. El sofrologo es solamente un “guía y su papel es únicamente de dar los medios al sujeto de utilizarlos los métodos de la sofrología por el mismo.  La sofrología es un método, una herramienta agrupando varias técnicas de relajación. 
La práctica:  Durante las sesiones, el sujeto entra en un estado de relajación similar al de la hipnosis. Toda su concentración esta entonces únicamente basada sobre un punto como por ejemplo como preparar un examen o una competición o aun reducir su estado de estrés.  La sesión se desarrollar en varios tiempos: de la entra los intercambios entre el profesional y el cliente:  - Fase de introducción: en la primera cita, aclara vuestro problema. El profesional os escucha atentamente y os explica la práctica de la sofrología.  - Fase de relajación dinámica (o sofronizacion): en posición de pie, sentada e incluso acostada, deja fuera el mundo exterior y se concentra en su cuerpo y en su vivencia interior. Relaja sus músculos y todas las partes de su cuerpo. Su atención está centrada en su respiración y sobre todas las sensaciones que surgen en este momento. Esta así relajado y atento a sí mismo.

 

- Fase de estado sofrominal:  • La inducción. permite de bajar de nivel de vigilancia
• La activación: durante la cual realiza ejercicios posibilitando la visualización de las limitaciones y permitiendo de liberarse de ellas.
• Pausa de integración efectuada en cada fin de ejercicio durante la sesión mientras la cual se para para simplemente ser presente con sí mismo y vivir todas las sensaciones que experimentes.
• Pausa de totalización efectuada en fin de sesión y permitiendo de integrar de manera durable todos los beneficios de la sesión.  - Fase de desofronizacion: constituye una fase transitoria durante la cual comienza a aumentar su nivel de vigilancia moviendo su cuerpo, estirándose luego abriendo los ojos. Señala de la vuelta al despertar.  - Fase de phenodescripcion: durante esta fase, intercambie con el profesional sobre vuestra experiencia durante la sesión.  

Nuestro consejo  feminatarot: 

Es aconsejado de practicar entre las sesiones de manera a llegar a ser autónomo en la práctica y a reforzar los conocimientos de las sesiones precedentes. 

Les objetivos: 

Gracia a la sofrología, lograra entre otras cosas a: 

- Controlar sus emociones, 

- Ser positivo 

- Encontrar o encontrar de nuevo confianza en sí mismo 

- Armonizar sus relaciones 

- Desarrollar e aumentar su creatividad 

- Mejorar sus resultados 

- Aumentar su capacidad de adaptación 

Con la sofrología, aprende simplemente a sentirse mejor!



[partage_reseau_sociaux]